Digitalización de obras y piezas museísticas
Vive el Arte y la Cultura con Obras Digitalizadas Interactivas
¿En qué consiste?
En la actualidad, la preservación y difusión del patrimonio cultural han adquirido una nueva dimensión gracias a la tecnología digital. La digitalización de piezas y obras museísticas se ha convertido en un servicio esencial para museos, instituciones y colecciones que buscan salvaguardar su legado, ampliar su alcance y conectar con audiencias de todo el mundo. En Smart Maps entendemos la responsabilidad y el potencial que implica transformar el arte y la historia en experiencias digitales accesibles, didácticas y emocionantes.
El proceso de digitalización que ofrecemos está diseñado para respetar la autenticidad de cada obra, capturando su esencia con la máxima fidelidad y calidad. Utilizamos tecnologías avanzadas de escaneado en alta resolución, fotografía 3D y modelado digital para crear réplicas virtuales que no solo reproducen la apariencia física de las piezas, sino que también permiten explorar detalles invisibles al ojo humano durante una visita tradicional. Cada objeto digitalizado pasa por un proceso de documentación y catalogación exhaustivo, asegurando que la información histórica, artística y técnica acompañe a la imagen o modelo, enriqueciendo la comprensión del espectador.
- Acceso virtual a obras y colecciones con zoom y visualización en alta definición.
- Información interactiva y detalles históricos o técnicos de cada pieza.
- Experiencias para públicos de todas las edades, desde cualquier lugar.


Una vez digitalizadas, las piezas se integran en plataformas interactivas donde los usuarios pueden observarlas desde cualquier ángulo, ampliar detalles, leer su historia, escuchar audios explicativos o, incluso, recorrer virtualmente una exposición completa desde cualquier lugar del mundo. Esta digitalización no solo actúa como herramienta educativa y de difusión, sino que además aporta una capa esencial de protección: en caso de daño, deterioro o pérdida, los archivos digitales se convierten en testigos fidedignos de la obra original y pueden servir para restauraciones futuras.
La digitalización de colecciones museísticas abre puertas a proyectos colaborativos entre museos, facilita el acceso universal al patrimonio y ayuda a romper las barreras físicas y geográficas que muchas veces impiden el disfrute pleno del arte y la cultura. En un mundo donde la innovación tecnológica avanza a gran velocidad, ofrecer a las instituciones la posibilidad de preservar y compartir sus piezas de forma segura, accesible y atractiva es parte de nuestra misión. En Smart Maps acompañamos a cada museo en todas las etapas del proceso, adaptándonos a las particularidades de cada colección y aportando soluciones creativas para maximizar el valor y el impacto de cada obra digitalizada.